PREMIO ALBACARA
Certamen Literario
Ya tenemos ganadores del Certamen Literario Premio Albacara 2020
¡Enhorabuena a los ganadores!
El Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz (Murcia) a través de su concejalía de cultura, y con la colaboración de la comunidad de frailes carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres Reina, ha entregado recientemente el Premio ALBACARA 2019 en sus tres líneas diferenciadas.
Premiados
Edición 2020
Premio internacional de poesía mística ‘San Juan de la Cruz’
1er premio: Mar Busquets-Mataix
Obra: “Exilios".
---
1er Premio: María Paz Cuevas Silva.
Obra: “Florecer una araucaria".
---
Premio internacional de narrativa ‘Ciudad de la Cruz’
1er Premio: Ariel Alberto González.
Obra: "Los cuentos de mi padre".
---
Premios de narrativa y poesía infantil y juvenil "Escuela de Mandarines"
POESIA
Ganadoras poesía 2020 | Categoría 1
Patricia Nortes Nicolás
1er Premio
Título: "Tristeza"
---
Otilia Abellán Alcaraz
2º Premio
Título: “Mi estrella fugaz”
---
Ganador poesía 2020 | Categoría 2
Alejandro O´Reardon-Boyle
1er Premio
Título: "Tempus quaestio de vita et morte est"
---
Lucía Rodríguez Martínez. Obra: ‘Temple’.
2º Premio
Título: “Temple”
---
Ganador poesía 2020 | Categoría 3
Carlos Rubio González
1er Premio
Título: "El camino de los cipreses y la tumba anónima"
---
NARRATIVA
Ganadoras narrativa 2020 | Categoría 1
Sofía Cutillas Solano
1er Premio
Título: "Destellos"
---
Lucía Carrillo Almagro
2º Premio
Título: “Laika 1957"
---
Ganadoras narrativa 2020 | Categoría 2
Mekdes Lucía García Vázquez
1er Premio
Título: "El viejo roble”
---
Lucía Rodríguez Martínez
2º Premio
Título: “Temple”
---
Ganadora narrativa 2020 | Categoría 3
Estela Verdejo Navarro
1er Premio
Título: "Guerreros en la niebla"
---
Otras ediciones
2018
Ganadora narrativa 2018 | Categoría 1
Lucía Rodríguez Martínez
Título: “Soy y la muerte”
Edad: 13 años
Curso: 2° E.S.O.
Centro: I.E.S. Don Pedro García Aguilera. Moratalla
2018
Ganadora poesía 2018 | Categoría 1
Carlota Roca Lozano
Título:“Todo lo que muere”
Edad: 13 años
Curso: 2° E.S.O.
Centro: I.E.S. Don Pedro García Aguilera. Moratalla
2018
Ganadora narrativa 2018 | Categoría 2
María Marín Muñoz
Título: “Besos en guerra”
Edad: 15 años
Curso: 4° E.S.O.
Centro: Ntra. Sra. de la Consolación. Caravaca
2018
Ganador poesía 2018 | Categoría 2
Francisco López Martínez
Título: “La felicidad”
Edad: 14 años
Curso: 3° E.S.O. A
Centro: Ntra. Sra. de la Consolación. Caravaca
2018
Ganador narrativa 2018 | Categoría 3
Javier Navarro-Soto Egea
Título: “Un cuento entre todos”
Edad: 17 años
Curso:2° Bachillerato
Centro: I.E.S. Ramón Arcas. Lorca
2018
Ganador poesía 2018 | Categoría 3
Javier Navarro-Soto Egea
Título: “El niño con la boca partida y dos años de más”
Edad: 17 años
Curso: 2° Bachillerato
Centro: I.E.S. Ramón Arcas. Lorca
Bases del concurso
III Premio nacional de Narrativa "Ciudad de la Cruz"
Hasta 30 octubre
XL Premio de Poesía y Narrativa Infantil y Juvenil “Escuela de mandarines”
Hasta 30 octubre
Categorías:
III Premio de poesía mística “San Juan de la Cruz”
Hasta 30 octubre
Galería de fotos de la entrega del premio 2020
Publicaciones

Premio Nacional de Poesía Mística San Juan de la Cruz 2018
Poesía mística
Son versos del poema Dios a media voz, grito-desahogo del hombre ante el misterio (¿la maldición?) del sufrimiento. El dolor –la objeción suprema de la Humanidad a la existencia del Creador- traza en este poema-confesión de Daniel Cotta el itinerario que va de la negación a la aceptación, del resentimiento a la gratitud. Y todo a corazón abierto, el alma afuera y las palabras dentro, en un intento afanoso y sinvivido de comprender –y celebrar- la inexplicable vocación de Dios a ser hombre.

Premio de Narrativa Ciudad de la Cruz 2018
Narrativa
En el relato que da título a este libro, Una melena rubia en el hospicio —galardonado en 2018 con el histórico Premio Albacara de narrativa— y en otros más, también premiados, aparecen retazos autobiográficos contextualizados en la curiosidad de un adolescente inquieto y curioso, con capacidad de asombro. El libro cuenta también con retratos de la vida cotidiana, de tinte costumbrista, afinados en un estilo minucioso y descriptivo del ambiente rural de décadas pasadas, convirtiendo la memoria en materia literaria que no elude la ficción.
Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás respuesta a la mayoría de las preguntas que nos han hecho los concursantes en convocatorias anteriores. Si no encuentras la respuesta que necesitas puedes enviarnos un correo a contacto@premioalbacara.com
Pueden participar todos los autores que presenten obras originales, escritas en castellano y que no haya sido publicadas, difundidas ni estén pendientes de fallo de jurado en otros concursos. Para la modalidad de Poesía mística “San Juan de la Cruz” y Premio de Narrativa “Ciudad de la Cruz”, pueden participar autores de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años.
- Las obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al concurso.
- No podrá presentarse el mismo relato en más de una edición del Premio.
- Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara.
- Extensión y formato: Tendrán una extensión mínima de 500 versos (líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5.
- No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.
- Temática:
- Premio de poesía mística “San Juan de la Cruz”: La temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de unión con Dios y la trascendencia.
- Premio de Narrativa «Ciudad de la Cruz»:La temática de los relatos será libre, pero deberá estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de influencia en cualquiera de sus ámbitos: cultural, social, antropológico, festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.
Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil “Escuela de mandarines”: La temática será libre, debiendo ser los trabajos inéditos, escritos en castellano y originales de su autor. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara. No se admitirá la presentación de obras o fragmentos que hayan sido publicados en cualquier formato, premiados o estén pendientes del fallo de otros concursos.
Los archivos deberán enviarse a través del formulario de la página Web en la pestaña «Contacto«
Es un sistema para mantener la confidencialidad acerca de los datos de una persona.
Para el Certamen Literario Premio Albacara se considera la plica el archivo pdf con la leyenda «Plica», siguiendo las bases indicadas en cada línea de este concurso. La plica contendrá los datos personales de los participantes y asegura la confidencialidad de los datos aportados
Últimas noticias
Aquí encontrarás las últimas noticias sobre los Premios Albacara 2020 y anteriores